sábado, 24 de julio de 2010

Línea Gibraleón-Ayamonte

La línea de Gibraleón a Ayamonte de 49,7 km fue construida por el Estado entrando en servicio para mercancías el día 14 de agosto de 1936, es decir, unos días después de comenzar la Guerra Civil. Finalizada la contienda, el servicio de viajeros empezó el 1 de agosto de 1940. Seguramente entre las razones que impulsaron a su construcción estaban el buscar un enlace internacional con la localidad portuguesa de Vila Real de Santo Antonio, separada de Ayamonte únicamente por el Río Guadiana en su desembocadura que en aquel punto tiene cerca de un kilómetro de anchura. El puente ferroviario nunca se construyó; bastantes años después se inauguró uno de carretera desaprovechando la oportunidad de hacerlo extensible al ferrocarril, por aquel entonces el paso a Portugal se debía hacer con transbordador. Por otra parte, la línea unía la capital de la provincia con las tres siguientes localidades en números de habitantes (Ayamonte, Isla Cristina, y Lepe), por lo que si bien estaba fuera de la red básica, ofrecía un mercado de tráfico interesante. El trazado era suave, puesto que las altitudes extremas de la línea oscilaban entre los 3,25 m de Ayamonte, y los 55,5 del pk 32,5 que era el más alto de la línea. El radio mínimo de curva era de 300 m, aunque la mayor parte de las curvas eran de radio bastante mayor. La línea, hoy via verde; partía en la estación de Gibraleón ( en la de Zafra a Huelva) girando inmediatamente para buscar el mar tras salvar una zona de marismas y el río Odiel; con todo hasta Isla Cristina no se acercaba al Atlántico, desde la vía nunca se divisaba el mar; los apeaderos y estaciones era como sigue: Gibraleón, apeadero de Gibraleón, apeadero de La Mezquita (enlace con el ferrocarril de Tharsis), apeadero de Aljaraque, estación de Cartaya, estación de Lepe, apeadero de La Redondela, estación de isla Cristina y por último la estación de Ayamonte. Desde los primeros tiempos de la explotacón, era importante el tráfico tanto de viajeros como de mercancías. Junto al clásico tren mixto, y el tren de mercancías ordinario, fue característico en la línea el "pescadero" que llegaba hasta Madrid y que cargaba fundamentalmente en Isla Cristina. En cuanto a los servicios de viajeros, fueron atendidos con coches de madera y trenes con locomotoras de vapor, hasta que fueron sustituidos por los ferrobuses hacia 1965. Durante algunos años también llegó hasta Ayamonte el "Taf" de Madrid a Huelva, así como coches del expreso que llegaba a Huelva. En la última etapa y hasta su cierre el 26 de septiembre de 1987 (quedando exclusivamente abierto el tramo hasta la mezquita y de allí a Corrales), el servicio de viajeros estaba constituido por tres automotores diarios por sentido; el maquinista llamaba desde el apeadero de Ayamonte (hoy convertido en estación de autobuses) a la estación de Gibraleón antes de iniciar el viaje de retorno para que Gibraleón avisase a los tres pasos a nivel. A titulo de curiosidad puede señalarse que por si no funcionaba la línea telefónica de Renfe, al paso por Gibraleón se le entregaba a cada maquinista (para su devolución posterior) una bolsa que contenía: la llave del apeadero de Ayamonte, un papel con el número de teléfono de la estación de Gibraleón y dos monedas de 25 pesetas para la posible llamada desde cabina pública de Ayamonte. A lo largo de los años los habitantes de la zona iban comprobando como el tren aumentaba sus tiempos de viaje y tenía horarios poco flexibles, mientras que la carretera empezaba a poblarse de unos autobuses que les paraban en cualquier lugar del pueblo; la suerte del tren estaba echada, el cierre definitivo de las instalaciones desde la Mezquita hasta Ayamonte se produjo el 27 de Septiembre de 1987.

Fotografías: Robert Brigde


domingo, 18 de julio de 2010

Historia Ferroviaria


En este número de la revista se publica un trabajo de Juan Manuel Pérez López y José Antonio Gómez Martínez sobre las minas de la Sociedad Francesa de Piritas de Huelva y el ferrocarril El Carpio-Valdelamusa. Este trabajo los autores lo han dividido en dos entregas, de las cuales se ofrece la primera en este número. Según reza la introducción al artículo, los autores pretenden desarrollar la historia de este ferrocarril minero onubense, analizado en varios trabajos pero con una serie de errores que se han ido repitiendo con los años. La compleja historia empresarial de las minas y el ferrocarril minero vinculado han contribuido a estas carencias en el conocimiento de este trazado, y los autores pretenden solventar con este denso trabajo (sólo esta primera parte tiene 47 páginas) estos errores y aspectos no desarrollados hasta la fecha. El trabajo desarrolla con minuciosidad toda la historia de las minas vinculadas al ferrocarril, con su historia empresarial, los protagonistas humanos de su gestión, cerrando esta primera entrega con unas primeras, aún breves, aportaciones sobre el propio ferrocarril, invitando al lector a descubrir el resto de la historia en la siguiente entrega. Planos, fotografías (actuales e históricas), croquis, reconstrucciones gráficas de las antiguas minas, tablas… acompañan al texto para dar más precisión y color a este atractivo trabajo.

Origen del Futbol en España

Mineros Acróbatas (Corta Salomón, años 60)

Corta Atalaya (7 Maravillas de Huelva)

Vía Verde Los Molinos del Agua (2)

Vía Verde Los Molinos del Agua

viernes, 9 de julio de 2010

Trámite Información Pública


CONSEJERÍA DE CULTURA
ANUNCIO de 4 de mayo de 2010, de la Delegación Provincial de Huelva, por el que se somete a información pública el procedimiento para la inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural, con la tipología de Lugar de Interés Industrial, el muelle-cargadero y el núcleo urbano del Puerto de la Laja, la antigua línea de ferrocarril minero y el poblado de la Cañada del Sardón, en el Granado, Huelva.
Encontrándose en tramitación procedimiento para la inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural, con la tipología de Lugar de Interés Industrial, el muelle-cargadero y el núcleo urbano del Puerto de la Laja, la antigua línea del ferrocarril minero y el poblado de la Cañada del Sardón, en El Granado (Huelva), y atendiendo al estado en que se encuentran las actuaciones, se anuncia la apertura de un período de información pública, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 9.3 de la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía (BOJA núm. 248, de 19 de diciembre), y el artículo 86 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. A tal efecto, el expediente en cuestión estará de manifiesto por plazo de un mes, contado a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio, para que cuantos tengan interés en el mismo puedan, en el plazo citado, examinarlo y formular las alegaciones que estimen pertinentes. El lugar de exhibición es la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura, Departamento de Protección del Patrimonio Histórico, Huelva, sita en Avda. de Alemania, 1, bis, de nueve a catorce horas.
Huelva, 4 de mayo de 2010.- El Delegado, Juan José Oña Hervalejo.

jueves, 8 de julio de 2010

Red de Geoparques

La Junta lanza la candidatura del río Tinto a Geoparque Europeo
Medio Ambiente presentará en diciembre la propuesta oficial ante la Unesco · El proyecto incluye los términos de once municipios de Huelva y uno de Sevilla
La Consejería de Medio Ambiente de la Junta presentará en diciembre de este año ante la Unesco la candidatura del Paisaje Protegido de Río Tinto, ubicado entre las provincias de Huelva y Sevilla, como candidato a Geoparque Europeo. El consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, confirmó el proyecto durante la presentación de la reedición por parte de su departamento del libro de carácter divulgativo Río Tinto... Viaje a Marte, (Alfar 2010), una obra original del catedrático de Microbiología de la Universidad Autónoma de Madrid, Ricardo Amils; el fotógrafo de naturaleza Julio Segura, el periodista Rafael Moreno y la autora de la edición inglesa, la profesora norteamericana Rosmary Samalot. El libro cuenta con la participación del astrofísico Juan Pérez Mercader, actual profesor de la Universidad de Harvard. La obra ha sido patrocinada por la Agencia Andaluza del Agua, la Autoridad Portuaria de Huelva, Cajasol Obra Social y la Fundación Río Tinto.
El consejero explicó que el Comité Asesor de la Red analizará la candidatura, que la Junta anunció el pasado mes de abril, y la presentará al Comité de Coordinación, formado por todos los geoparques europeos, que decidirá sobre su viabilidad durante la primavera de 2011. "De ser aceptada, la zona del río Tinto se unirá a los 37 integrantes actuales de la Red Mundial de Geoparques, de los que cuatro son españoles y dos andaluces, el Geoparque de Cabo de Gata-Níjar y el de Sierras Subbéticas", subrayó Díaz Trillo.
El consejero añadió que esta figura se atribuye a territorios con un patrimonio geológico singular y con una estrategia de desarrollo territorial sostenible, y que el objetivo de la iniciativa es poner en valor la inmensa geodiversidad de la cuenca del río Tinto como motor para la dinamización socioeconómica de su entorno.
Según el responsable andaluz de Medio Ambiente, la declaración supondrá un relanzamiento de la imagen de esta comarca, unida por el cauce del Tinto desde la Sierra del Padre Caro, en Nerva, hasta la desembocadura en Huelva y su abrazo con el Atlántico, y reforzará la implicación activa de los habitantes de sus municipios en la valorización de su patrimonio, así como en su conocimiento y disfrute".
En cuanto al libro, indicó que también vendrá a impulsar esta candidatura, y anunció que, en próximas fechas, será enviado a la Nasa, la Agencia Espacial Norteamericana, que actualmente está desarrollando investigaciones para tratar de determinar las condiciones ambientales y biológicas imperantes en el planeta Marte partir del estudio de la cuenca del río Tinto.
La Junta de Andalucía declaró en 2005 la zona como Paisaje Protegido de Río Tinto, que comprende los tramos alto y medio del cauce y su entorno. Una franja de 57 kilómetros que cumple una importante función como corredor ecológico. Con una superficie aproximada de 16.956 hectáreas, el río Tinto es, junto con el Corredor Verde del Guadiamar, el único territorio con este régimen de protección en Andalucía.
La parte alta del Tinto acoge el mayor yacimiento minero a cielo abierto de Europa, en explotación ininterrumpida desde hace 5.000 años, lo que ha motivado las peculiaridades de este ecosistema.
Las aguas rojas del río acogen una rica diversidad de microorganismos adaptados a condiciones de vida extremas, lo que le convierte en uno de los pocos análogos terrestres del planeta Marte. Por este motivo, las principales universidades norteamericanas, europeas y la NASA han convertido la cuenca en un gran laboratorio internacional al aire libre que atrae a científicos de todo el mundo a experimentar sus proyectos y prototipos, incluidos las piezas de los mars rovers que está previsto enviar al espacio.
La mayor parte de los científicos mundiales toman como referencia para sus investigaciones los datos reunidos a lo largo de 25 años por el catedrático Ricardo Amils y su equipo. El trabajo será ampliado durante los próximos cinco años gracias a un nuevo proyecto financiado por la UE.

Huelva Información 08/07/2010

jueves, 1 de julio de 2010

Nueva edición Libro David Avery

La Diputación profundiza sobre la historia de las Minas de Riotinto
Odiel Información 30/06/2010
La Diputación de Huelva ha publicado la edición facsimilar del libro ‘Nunca en el cumpleaños de la Reina Victoria’, una historia de las Minas de Riotinto desde la perspectiva de la compañía inglesa Rio Tinto Company Limited.El diputado de Cultura, Juan Serrato, presentó ayer en el Hotel París esta obra de David Avery, que era el responsable de la Sección de Historia y de los Archivos de la compañía. De ahí que tuviera acceso la documentación tan prolija que utiliza en este trabajo.Serrato destacó el valor de esta publicación, cuya primera edición publicada en inglés apareció en 1974, y que, según subrayó, “es una de las más citadas y consultadas por investigadores y curiosos de la historia de Riotinto, debido, en gran parte, a la amenidad de su contenido y a la utilización de fuentes de primera mano que hace”.Ésta es la segunda edición que se hace en castellano, después de que la primera, publicada en 1985, esté totalmente agotada, “de ahí que esta nueva edición que hoy presentamos fuera muy esperada por amplios sectores de la sociedad”.El diputado expresó la satisfacción de la Diputación de Huelva por poner nuevamente en circulación esta obra, en una cuidada edición facsimilar en la que pueden apreciarse las fotos y las ilustraciones de la edición de 1974, que dan un valor documental añadido”.Para esta publicación se ha contado con la nueva compañía, la Río Tinto London Limited, que ha cedido los derechos de publicación, así como los de traducción, de la que es poseedora. Para esta edición se ha utilizado el texto de 1985, publicado por la editorial Labor, cuya traducción al castellano fue realizada por el profesor José María Naharro Calderón, de la Universidad de Nevada en EEUU, quien cedió sus derechos a la compañía.‘Nunca en el cumpleaños de la Reina Victoria’ es una historia de las Minas de Riotinto desde la antigüedad hasta el año 1954, cuando las minas pasaron a ser, nuevamente, propiedad española. En ella, su autor advierte de que no intenta representar las opiniones de ninguna institución o persona, excepto las de él mismo, incluso habla del deseo que Sir Val Duncan (presidente y primer ejecutivo de la compañía cuando escribió la obra) le expresó de que tenía la esperanza de que “contara la historia entera, las verrugas, también”.Atendiendo a ese deseo, David Avery no ocultó los logros de la compañía en el ámbito social (instauración de un servicio médico, creación de escuelas, de centros de recreo, con el nacimiento del fútbol) pero también contó los momentos trágicos y de fricción entre aquella y la sociedad española.En definitiva, el libro cuenta la historia de la relación entre la pequeña colonia británica de la Riotinto Company y la masa de trabajadores españoles y sus familias que rodeaban el enclave.El propio título escogido por el autor del libro habla de ese difícil encuentro, porque hace referencia a la nota al pie del horario de trenes de la compañía, que indicaba que no habría servicio de trenes para pasajeros ni los domingos ni “en el cumpleaños de la Reina Victoria”. La perplejidad de los españoles ante esta normativa da una idea de las importantes diferencias que existían entre la colonia inglesa y el resto de la población española del entorno.David Avery estudió en Oxford y fue miembro de la Royal Historical Society. Dentro de la compañía era el responsable de la Sección de Historia y de los Archivos.