Patrimonio Minero-Industrial Mining-Industrial Heritage

Agenda

22 al 26 de Septiembrede 2010


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero

Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero

Seguidores

Enlaces

  • Amigos del Patrimonio
  • Arqueología Industrial
  • Carta de El Bierzo
  • Federación de Asociaciones de la Sierra de Huelva
  • Ferrocarril de Riotinto
  • Foro Arquitectura Industrial en Andalucía
  • Fundación Patrimonio Industrial Andalucía
  • Fundación Sierra Minera
  • http://conelrabillodelojo.blogspot.com.es/
  • http://zalamealareal-historia.blogia.com/
  • INCUNA
  • Instituto Geológico y Minero de España
  • Instituto Patrimonio Cultural de España
  • Las Médulas
  • Mina La Zarza
  • Mina Sotiel
  • Mina Valdelamusa
  • Minas de Perrunal
  • Minas Herrerías
  • Museo Casa Dirección Valverde del Camino
  • Museo de la Ciencia y de la Técnica
  • Museo de la Minería y de la Industria (MUMI)
  • Museo de las Minas de Cercs
  • Museo de Minerales Universidad de Huelva
  • Museo del Cobre
  • Museo del IGME
  • Museo Minerales Universidad de Huelva
  • Museo Siderurgia Castilla y León
  • Parque Minero de Almadén
  • Parque Minero de Riotinto
  • PASOS: Revista de Turismo y Patrimonio
  • Patrimonio Industrial Castilla y León
  • Patrimonio Industrial COIIM
  • Patrimonio Minero de Bizkaia
  • Patrimonio y Arqueología Industrial
  • Patrimonio y Turismo Industrial
  • Proyecto Arrayanes
  • Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero
  • Tesis y Monografías mineras
  • Zalamea "La otra Mirada"

Archivo del blog

  • ▼  2025 (4)
    • ▼  julio (1)
      • Punta Umbría recupera la Casa del Guarda, el edifi...
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2024 (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2023 (13)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
  • ►  2022 (12)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2021 (13)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2020 (19)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
  • ►  2018 (2)
    • ►  noviembre (2)
  • ►  2017 (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2016 (10)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2015 (11)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2014 (10)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2013 (13)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (26)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (4)
  • ►  2011 (72)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (16)
    • ►  enero (7)
  • ►  2010 (97)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (13)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (21)
    • ►  febrero (10)

Museo Virtual de Minerales Universidad de Huelva

Museo Virtual de Minerales Universidad de Huelva

Código QR

creador de código qr

Colaboradores

  • Garrat
  • Unknown

Visitas

contador web

Páginas

  • Página principal
  • Historia
  • Agenda
  • Malacates
  • Canaleos
  • Vías Verdes
  • Puentes FC Riotinto
  • Túneles FC Riotinto
  • Libros

BIBLIOTECA

  • Artículos
  • Libros

Temas

  • Arquitecturas (42)
  • Artículos (49)
  • canaleos (3)
  • Cortas (23)
  • Embarcaderos (11)
  • Ferrocarril (39)
  • Galerías (10)
  • Geoparques (1)
  • Libro (3)
  • Malacates (10)
  • Manganeso (1)
  • Mina La Zarza (7)
  • Mina Lomero-Poyatos (3)
  • Minas (44)
  • Minas de Cala (1)
  • Minas de Riotinto (30)
  • Minas de Tharsis (19)
  • Minas Herrerías (8)
  • Modelos (6)
  • Paisajes (33)
  • Personajes (21)
  • Poblados (15)
  • Vídeos (20)

Recuerdos de Riotinto

  • Patrimonio Industrial Arquitectónico
    Se está tramitando un Plan Especial que plantea el aumento de superficie del histórico Mercado de San Miguel de Madrid, excavando un sótano. Aun tratándose de un Bien de Interés Cultural. - *El histórico Mercado de San Miguel aumentará superficie pese a su protección BIC gracias a un plan que tramita Almeida* Artículo de Diego Casado para E...
    Hace 2 días
  • MTI Blog
    Nuevo sello conmemorativo de los 175 años del IGME - Efemérides 175 Años del Instituto Geológico y Minero de España Ampliar El pasado martes 15 de julio, Correos lanzó la emisión del sello conmemorativo *“...
    Hace 2 semanas
  • TINTOLOCOS. Por la orilla férrea del Río Tinto.
    Recreación de muelles en Huelva - https://www.huelvainformacion.es/huelva/visita-huelva-pasado-impresionante-recreacion-muelles-rio-tinto-tharsis-cuando-transportaban-mineral-ingleses_0_20...
    Hace 5 meses
  • Amigos de Tharsis
    EL BULO DEL TREN MINERO DE THARSIS - Llevamos meses leyendo en prensa lo que siempre parece inminente, la puesta en servicio del tren minero que conectó desde 1871 la mina de Tharsis con el pu...
    Hace 2 años
  • GEOLOGÍAS DE EXTREMADURA
    Ruta de las Minas y las Ermitas (Aldea Moret: 30/06/2019) - Ruta organizada para el próximo domingo, 30 de junio de 2019, que partiendo de la barriada de La Cañada a las 9:00 de la mañana y que discurrirá por las m...
    Hace 6 años
  • RECUERDOS DE RIOTINTO
    BREVE PERFIL DE J.W.BROWNING (3ª pag., final) -
    Hace 8 años
  • En contramina
    Minas de Soloviejo-Almonaster la Real-Huelva-1 - Labores exteriores en esta mina donde se trabajo el mineral de manganeso.
    Hace 9 años
  • ACERO Y HUMO
    PADRE E HIJO - Foto tomada de la red Según bajaba del Metro fui acercándome a un padre ( tamaño armario) y a su hijo pequeño que no rondaría más de los 6 años. Iban se...
    Hace 10 años
  • Minas de Riotinto: Arquitectura, Urbanismo, Economía y Sociedad.
    Riotinto. Un pueblo para una Gobernanza Estratégica. - Los momentos actuales en nuestro pueblo nos obliga a determinar qué objetivos estratégicos se deben alcanzar para conseguir una posición óptima de *compe...
    Hace 10 años
  • Feria de Minerales de Peñarroya-Pueblonuevo
    Existencia de cinabrio en Pedroche - Cinco años atrás comentaba en el blog la publicación en los años 30 de varios artículos de Luis Espina y Capo sobre las minas de mercurio del término de Pe...
    Hace 10 años
  • ¿Desarrollo Sostenible o Desarrollo Viable?
    - Me he pasado a Facebook. No quería, pero las circunstancias mandan ya que me es más fácil de seguir. En breve saldrá mi última novela, sobre Ayanz por fin....
    Hace 11 años
  • LA FACTORIA
    AVISO A NAVEGANTES! - El blog La Factoría cambia de andén,... TOMA NOTA: Ésta es nueva dirección web: http://lafactoria-cuencaminera.blogspot.com/ Para contactar con nosotro...
    Hace 14 años
Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.