
San Juan del Puerto verá restaurada parte de su patrimonio de las antiguas instalaciones ferroviarias gracias a la convocatoria del programa PIREP Local,
dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del
Ministerio de Transportes, Movilidad y agenda Urbana financiado por la
Unión Europea (NextGeneration EU). En concreto, la alcaldesa Rocío
Cárdenas ha dado a conocer hoy el importe de una ayuda cercana al medio
millón de euros con el que se rehabilitará la antigua Estación de
Riotinto en Centro de Interpretación de las Marismas y Salinas del Tinto
y su edificio de apoyo que quedará convertido en un bar cafetería.
“Este Ayuntamiento llevaba tiempo buscando financiación para
rehabilitar toda esta zona de entrada al Muelle, en concreto la estación
de Riotinto y su almacén y gracias a esta convocatoria lo veremos
rehabilitados” -explica Rocío Cárdenas gracias al total presupuestado
con 550.942,78 € IVA incluido, incluyendo los 22.740,04 euros que
saldrán de las arcas municipales.
Las intervenciones en la antigua Estación de Riotinto se ubican junto al acceso de la pasarela peatonal;
elemento clave e iniciador del proceso de cambio de aptitud,
redescubrimiento y reconocimiento por la ciudadanía del entorno natural
de las Marismas, Salinas, el rio Tinto.
La antigua Estación de Riotinto, de estilo victoriano, representa uno
de los edificios más emblemáticos del municipio construyéndose como
estación de viajeros de la línea férrea que unía Huelva y Riotinto, tras
la concesión de las minas de Rio Tinto a un grupo financiero en 1873,
el cual, constituyó la compañía The Rio Tinto Company Limited, y realizó
la infraestructura ferroviaria entre la mina y el puerto de Huelva. El
trazado ferroviario estuvo en funcionamiento entre los años 1876 y 1984.
Para regular el tráfico de mercancías se edificaron estaciones, siendo
ésta una de ellas.
El edificio, de titularidad municipal y catalogado por el PGOU, se
destina a Centro de Interpretación de las Marismas y Salinas del Tinto,
sirviendo de elemento de puesta en valor, interpretación y puerta de
entrada al mismo. Se rehabilitar como espacio dotado de contenido,
audiovisual y documental, que servirá para transmitir al visitante la
importancia del enclave natural, patrimonial y cultural donde se ubica.
Servirá como punto de entrada a una serie dotaciones y actividades
distribuidas por el hábitat natural que conformará un programa amplio y
atractivo al futuro usuario local, provincial y nacional, proyectándose
hacia el futuro como un motor de desarrollo municipal, cimentado sobre
los principios de sostenibilidad, innovación, autosuficiencia
energética, y baja huella de carbono.
La Nave de Carga del Muelle, se propone como Edificio de Apoyo para
Bar-Cafetería del Centro de Interpretación, así como de los futuros
espacios libres dotacionales de ocio y juegos, utilizando la plataforma
elevada como terraza mirador hacia el entorno natural dispuesto al Sur.
Esta propuesta de rehabilitación que acometerá el Ayuntamiento de las
antiguas instalaciones ferroviarias, en desuso, será dotada de nuevas
actividades dando oportunidad de generar nuevos espacios interpretativos
que reconectan a la ciudadanía con la naturaleza, fomentando la
apropiación del entorno inmediato, de forma sostenible, accesible e
inclusiva. Se une así a la población con el germen primitivo de su
fundación como municipio, el río Tinto y su marisma, recuperando la
unión y el sentir que les pertenece y dejando atrás el sentimiento de
desapego y alejamiento que el trazado férreo generó como barrera física y
virtual que se prolongó durante casi siglo y medio en aras del
progreso.
Huelva Buenas Noticias 15/12/2022