sábado, 29 de mayo de 2010

Malacate Mina La Joya


Malacate de madera con empalmes de acero de 14 m de altura. La máquina de extracción, de 75 HP, era de doble tambor cilíndrico y se emplazaba en una pequeña caseta situada en la cota de la boca del pozo. Las poleas estuvieron protegidas por un tejadillo de uralita a dos aguas que ya ha desaparecido por acción del clima. El pozo tiene unos 100 m de profundidad. Disponía de dos jaulas con capacidad para vagonetas de 700 Kg. Sobre el nivel de enganche, situado a 3,5 m sobre el suelo, había un volcador para descargar el mineral de las vagonetas sobre otros vagones que lo transportaban a los depósitos.

Las Viñas


Instalaciones de beneficio en las inmediaciones del Odiel a unos 4 Km. de Sotiel se disponen los restos de una montaña de minerales y morrongos que llegó a alcanzar casi 1.000.000 t. Estos minerales se regaban con agua bombeada desde el dique del Calabazar y los lixiviados se recogían en represas desde las que se alimentaba el canaleo. El trasvase de aguas se realizaba por una red de canales y acueductos de bella factura que se conserva casi íntegra.
Lugar donde se procesaba por cementación natural las piritas de baja ley de Sotiel y Tinto – Santa Rosa.

Mina Tinto y Sta. Rosa

Trabajada en la antigüedad. Los primeros trabajos en época moderna datan del periodo 1864 – 1866. En 1867 es titular de Santa Rosa D. Emilio Bernard. En 1871 el ingeniero Cossío planteó ensayar el procedimiento de “esponja de hierro” para obtener cobre en estas minas, pero paró un año después. En esta época se inició un pequeño desmonte a cielo abierto en la zona central. La mina disponía de una pequeña fundición en la que se afinaba la cáscara de cobre obtenida. Hacia 1901 adquirió las minas la entidad belga Societé Anonyme Mines de Cuivre Tinto-Santa Rosa que iniciará la corta en El Tinto. Para resolver el transporte del mineral, en 1904 construyó un cable aéreo hasta la estación de Calañas en el FC Zafra – Huelva. Disponía la mina de una cementación propia denominada Turnio. El 2 de mayo de 1905, adquirió las minas The United Alkali Co., Ltd. A partir de 1909 se eliminó el cable aéreo y la pirita se transportaba por un ramal de 762 mm y 8 km. hasta la cementación de Las Viñas (Sotiel) para su descobrización. La obra más importante de este ramal fue la construcción de un puente metálico de celosía sobre el río Odiel, de 126 m de largo y 19 m de altura respecto al río, sostenido por cinco pilas de mampostería de piedra que son los únicos restos que se conservan de esta infraestructura, ya que fue vendido en 1942 a la Unión Española de Explosivos que lo desguazó. Alkalí continuó la extracción en la corta y potenció la minería subterránea hasta enero de 1931, año en que paralizaron los trabajos en las minas y el ramal de ferrocarril debido a la recesión mundial y la bajada del cobre. El último transporte hacia Las Viñas se efectuó un año antes.

jueves, 27 de mayo de 2010

Muelle Cargadero de Riotinto

Una serie de actuaciones pretenden conectar todas las inversiones que se han realizado en el entorno del Muelle del Tinto en los últimos años, como la rehabilitación integral del Muelle cargadero de Mineral de Riotinto, el Centro de Visitantes Huelva Puerta del Atlántico o el Parque del Ferrocarril. Con un presupuesto de 137.000 euros, en junio, comenzarán las obras para acondicionar todo el perímetro del Bien de Interés Cultural, habilitando los accesos y servicios necesarios para su uso. Para ello, el alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, y Juan Carlos Márquez, en representación de la empresa Eygema, S.L. han ratificado el contrato de obras dirigido a garantizar la próxima apertura al público del conjunto histórico-monumental del Muelle del Tinto. Con un plazo de ejecución de ocho meses y previsión de inaugurarse en marzo de 2011, el Ayuntamiento acondicionará jardines y caminos peatonales para rematar el proyecto del Parque del Ferrocarril, habilitando los accesos, zonas ajardinadas y servicios para el uso público del tramo de tierra y sus aledaños, desde el Centro de Visitantes al Muelle del Tinto. En este sentido, se llevarán a cabo actuaciones de limpieza, mejora de la jardinería existente, modernización del alumbrado ornamental, así como reposición de pasarelas de madera y caminos de acceso al monumento. Al mismo tiempo, se procederá al remate del pavimento, con adoquines de hormigón de acabado de granito, mientras que la zona de albero se bacheará y rasanteará, reparando los taludes, que además se pintarán, creando un mural decorativo. Para facilitar el tránsito peatonal, se crearán dos nuevos accesos a la zona de estancia del parque mediante la construcción de rampas de tablones de madera de pino, fijadas a la estructura auxiliar existente de perfiles de acero laminado. También se realizarán reparaciones puntuales en las pasarelas de madera existentes, sustituyendo los listones deteriorados o inexistentes. En cuanto al mobiliario urbano, los bancos de estructura metálica y asiento y respaldo de tablones de madera, se pintarán y repondrán. Mientras que se eliminarán los proyectores empotrables que se encuentran en mal estado y se colocarán nuevas torres de iluminación de 12 metros de altura con cinco proyectores de 250 W. Para la reposición y complementación de las distintas zonas de plantación y césped, se llevarán a cabo actuaciones de desmalezado y limpieza, nivelación del terreno, plantación y reposición de especies vegetales, reposición de sistemas de riego y regeneración de zonas verdes. Con esta actuación, adquirirá verdadero sentido la rehabilitación total del Muelle y el Parque del Ferrocarril, un nuevo espacio verde de 14.000 metros cuadrados, que conseguirá contextualizar el Muelle, a través de recursos de evocación, alusión e interpretación, con un diseño que permita la compresión de las funciones originarias del monumento, así como de la incidencia de la minería de Riotinto en la evolución de la ciudad. El Parque del Ferrocarril evocará la incidencia de la línea férrea, de 84 kilómetros de longitud, recreando a través de la jardinería los diferentes paisajes que, desde la Sierra, va discurriendo el ferrocarril minero muy cercano al cauce del río. 13.500 metros cuadrados de espacios verdes, 240 metros de largo por 50 de ancho en un parque lineal, que trata de poner en contexto al Muelle, a las minas y a la provincia en la historia onubense. A través de recursos de evocación, alusión e interpretación, el diseño del parque permite comprender la misión original del Muelle, así como la incidencia de la minería de Riotinto en la evolución de la ciudad a los largo de los siglos.
Foto: Alicia Clerencia.
Huelva Información 26/05/2010

sábado, 22 de mayo de 2010

Casa Consejo

En 1.883, el director de las minas de Riotinto, Charles Prebble decidió construir una barriada independiente de la población primitiva, para albergar en ella al creciente staff inglés, que ya se aproximaba a cincuenta familias. Para la construcción del barrio de Bellavista se eligió una pequeña colina de escoriales antiguos al oeste del pueblo, desde donde se dominaban pequeños valles y planicies. En pocos años surgió una comunidad británica, rodeada por un muro de piedra con dos entradas y guardianes en sus puertas, que vivía aferrada a sus tradiciones y de espaldas al pueblo nativo del que se distanciaría poco a poco. La Casa Consejo, residencia del General Manager (1882). Su actual aspecto queda libre de pérgolas, y sin el ventanal de tres fachadas de Brace. Es un edificio de planta casi cuadrada, en torno a un patio central cubierto por un torreón a cuatro aguas con ventanales en sus paramentos verticales que iluminan el patio central. A los cuatro lados se abren estancias regulares y amplias y una noble escalera comunica con la planta alta, donde se repite el esquema de habitaciones dando a una galería con barandilla sobre el patio. La planta baja se destinaba a cocina, comedor y estancias y la planta alta a dormitorios. Fue construida en la primera época para Charles Preble, entre 1.882-1.883. Es un edificio independiente, al contrario que el resto de las edificaciones del Barrio de Bellavista, de proporciones enormes y refleja el carácter que su propietario quería darle de “mansión del gobernador”. No se han encontrado planos de la época, tan sólo unos de 1.928 relativos a la reforma que efectuó en ella Alan Brace. En la reforma de Alan Brace se restauraron todas las chimeneas que calentaban a cada una de las habitaciones, se forraron con duelas de madera las jambas de las puertas. Se colocaron nuevas solerías de mármol y se diseñó una barandilla de hierro forjado para la galería sobre el patio. Aunque se puede considerar que su adición fundamental consistió en derribar el muro exterior sustituyéndolo por dos vigas pareadas de madera y sacar una adición formada por un espacio exento rematado por un cierro a tres caras. Es de destacar la fuerte relación espacial buscada a la hora de generar la idea de la urbanización entre las viviendas y la naturaleza. Esta intención se hace patente desde el momento en que se elige la pequeña colonia a la cual debe su nombre la misma. Desde la misma se dominan una serie de pequeños collados y planicies en dirección Noroeste.

sábado, 15 de mayo de 2010

Central Eléctrica


Centro de producción de energía eléctrica para las minas y el poblado de Tharsis. Edificio de hormigón de dos plantas y 30 m de longitud, 15 m de anchura y 12 m de altura. Construido junto a la estación del ferrocarril. Se instalaron dos generadores de vapor, alimentados automáticamente con carbón mediante parrillas sin fin. El edificio de calderas está construido también en hormigón armado y consta de un solo piso de 16,80 x 16,15 m y 9,60 m de alto. Próximo a dicho edificio se construyeron las carboneras, donde se conducían los vagones de carbón desde la vía general para ser volcados en una tolva que abastecía al circuito de alimentación de dos turbinas de vapor Babcock & Wilcox que trabajaban a 13 kg/cm2. Estaban acopladas directamente a dos alternadores trifásicos British Thomson & Houston de 2.200 V y 50 Hz. La potencia generada se aproximaba a 2.000 kW.

Chimenea "Gorda"


Chimenea de mampostería de unos 15 m de altura. Debido al descenso en las leyes de cobre, hacia 1916 se comenzó a explotar el mineral fundamentalmente por su contenido en azufre. Se presentó entonces un problema serio: existía un tipo de mineral muy duro que tenía carácter explosivo durante la tostación y causaba daños de consideración en los hornos. Para evitar que las partidas fueran rechazadas, se hizo un estudio práctico construyendo en la mina hornos semejantes y tratando en ellos los minerales de cada una de las zonas en explotación. Ello permitió averiguar las mezclas que bajaban el grado de explosividad de las partidas a valores aceptables.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Muelle de Tharsis

El Muelle de Tharsis tuvo en 1995 un último destino solidario para llevar agua a Cádiz.

Alguna noticia nos llega para recobrar nuestros Grandes Paisajes Invisibles. Cuesta creer que la ciudad que hoy se enquista en promesas faraónicas alguna vez fue puntera en infraestructuras a nivel europeo. En la agonía del siglo XIX, con el Muelle de Riotinto un discípulo de Eiffel trajo a Huelva la revolución de la carga de minerales por gravedad. Con el de Tharsis vino la vanguardia que rompía en el viejo continente en el ámbito de la ingeniería civil. Los tiempos de la política hicieron justicia con el primero de estos bienes patrimoniales, rehabilitado con el 1% Cultural del Ministerio de Fomento, a tiempo para las elecciones municipales de 2007 y convertido en balcón de la Ría (cuestión aparte, sobre la que chocan las versiones, es la afección que tendrá en su estética, en incluso en su estructura, el Paseo Marítimo en construcción).

El segundo de estos monumentos industriales, el Muelle de Tharsis, sigue difuminado en el Odiel junto al horizonte de otro Corrales, en la métrica del tiempo y la memoria de los incendios.

Han sido muchas, nunca suficientes, las reivindicaciones estériles por la recuperación del Muelle de Tharsis desde que esta infraestructura cayera en desuso cuando fue mínima la afluencia de barcos que requerían mineral procedente de sus yacimientos en El Andévalo. El muelle, construido en 1871 por los ingenieros William Moore y James Pring, dejó de prestar servicio en 1992, sufriendo el mayor deterioro dos años después cuando la Compañía de Minas de Cobre de Huelva comenzó a desmantelarlo hasta que Cultura puso el freno, declarándolo Bien de Interés Cultural (BIC) en 1997 y pasando en 2003 luego a manos del Puerto.

Hasta la fecha, este legado de la Huelva británica ha quedado a expensas de otro maná del Estado que venga a sufragar una rehabilitación de envergadura para su puesta en valor con fines recreativos o turísticos. Y en esto que llega el Potau (Plan de Ordenación del territorio de la Aglomeración Urbana de Huelva) con un material inédito al que tuvimos acceso hace unos días: el borrador del documento que tramita la Junta y que en breve pasará a información pública, contempla la creación de un Parque Metropolitano en el Muelle de Tharsis, planteando una base naútica para vela ligera en el espigón de la infraestructura. Se trata de una actuación priorizada en la red de espacios libres que se quieren conformar en el entorno de la capital, aprovechando los valiosos recursos paisajísticos y culturales que ofrecen las marismas. De hecho, igualmente, se diseña un área de adecuación creativa (con el avance del plan se irán definiendo estos conceptos, a priori abstractos) en el frente fluvial del Odiel correspondiente con el límite entre Aljaraque y Gibraleón, al Norte de la Monacilla.

Este estadio del Potau estipula una inversión de casi 25 millones de euros para el subprograma de espacios turísticos y recreativos del Área Metropolitana, así como una asignación de 5,2 millones para actuaciones concernientes a bienes culturales, incluyendo en este apartado no sólo la recuperación del Muelle de Tharsis desde las competencias de la Consejería de Cultura, el Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento de Huelva; sino igualmente la puesta en valor del yacimiento arqueológico de Isla Saltés a cargo de la Administración autonómica.

El tren está en el andén, para no perderlo sólo hay que repetir la fórmula que finalmente rescató al Muelle de Riotinto: cooperación institucional, tregua a las guerrillas políticas; pero, como dicen los proverbios, a veces las cosas más obvias son las más difíciles de ser observadas. Como los Grandes Paisajes Invisibles.

Huelva Información: 18-01-2010

sábado, 1 de mayo de 2010

Planta Creosotado en Tharsis

La planta actual posiblemente date de mediados del siglo XX. Se trata de un horno de creosotado destinado al tratamiento de las traviesas de madera destinadas a las vías del FC. El creosotado consiste en embeber la madera de las traviesas con brea (cresota) para protegerlas de la intemperie.

Desde el punto de vista de la protección y conservación de la madera, la creosota se deriva del destilado de alquitranes procedentes de la combustión de carbones grasos (hulla preferentemente) a unas temperaturas comprendidas entre los 900 y 1200 º C.

Las propiedades de las creosotas dependerán preferentemente de las fracciones de la destilación del alquitrán de hulla utilizados; se trata de un producto de color pardo oscuro a negro, con un alto grado de viscosidad, que hace necesario su calentamiento para poder ser introducida en la madera.

En la clasificación de los productos químicos protectores, la creosota se considera como un protector orgánico natural. Históricamente se comenzó a utilizar en 1.838 con una patente de D. John Bethell, en planta autoclave con sistemas de presión.

Entre las ventajas del uso de creosotas destacan las siguientes:

  • Buenas cualidades biocidas para los agentes causantes del deterioro de la madera.
  • Buena estabilidad en la madera, siendo resistente a la lixiviación.
  • Permite alcanzar altos grados de penetración y retención en la madera.
  • Presenta bajos grados de corrosión de los metales en contacto.
  • Produce una reducción del fendaje de la madera a la intemperie

La Universidad de Huelva compra a Endesa la Casa Consejo

El edificio de estilo victoriano acogerá dependencias dedicadas a la investigación.

Francisco José Martínez López, rector de la Universidad de Huelva (UHU), y Francisco Arteaga, director general de Endesa en Andalucía y Extremadura, firmaron ayer en Sevilla el contrato de compraventa por el que la entidad académica adquiere la denominada Casa Consejo de la Barriada de Bellavista de Minas de Riotinto, hasta ahora propiedad de Endesa. En el acto estuvo también presente Agustín Galán, decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Huelva.

Este edificio singular, situado en el conocido como Barrio Inglés y que en su día era la sede oficial y del consejo de la empresa minera, está incluido dentro de la Zona Minera de Riotinto-Nerva declarada Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía. De estilo victoriano, la Casa Consejo -propiedad de la Compañía durante los últimos ocho años- es una edificación en dos plantas, con patio central y una superficie de 446 metros cuadrados construidos.

El inmueble se encuentra situada dentro de una parcela de 5.946 metros cuadrados y ha sido escenario cinematográfico del director Antonio Cuadri que rodó en 2006 en ella parte de la película El corazón de la tierra.

Una vez que se haya acondicionado el edificio y la parcela que lo acoge, la Universidad de Huelva tiene previsto utilizar el inmueble como centro de investigación ; Endesa, propietaria en la barriada de Bellavista de otros edificios singulares, suscribió también con el Ayuntamiento de Minas de Riotinto un documento de cesión de la Capilla Anglicana para el uso del consistorio.

Huelva Información, 01-05-2010