viernes, 18 de abril de 2025

Subvención para la adecuación de un centro de interpretación de William Martin en la Casa del Guarda

 Subvención para la adecuación de un centro de interpretación de William Martin en la Casa del Guarda

El Ayuntamiento de Punta Umbría ha recibido ya la resolución de la Junta de Andalucía por la que le concede una subvención de 76.058,93 euros para crear un Centro de Recepción de Visitantes y un Centro de Interpretación en la Casa del Guarda de la Riotinto Company Limited, destinado a difundir la historia de ‘El hombre que nunca existió’. Esta ayuda pertenece a la convocatoria de 2024 para la subvención de los Municipios Turísticos de Andalucía.

En palabras del alcalde, José Carlos Hernández Cansino, se trata de una propuesta que “nos va a permitir tener un espacio en el que dar a conocer el importante papel que Punta Umbría jugó en la operación Carne Picada, con la que se puso fin a la II Guerra Mundial”, potenciando al mismo tiempo “el valor del legado inglés que tenemos en nuestro municipio”.

La Casa del Guarda de la  Riotinto Company Limited acaba de ser rehabilitada y es un Bien de Catalogación General incluido en el Catálogo General de Patrimonio Histórico de Andalucía, como testimonio arquitectónico del legado inglés en Punta Umbría. 

El nuevo proyecto cultural y turístico “explicará la importancia que tuvo la operación de espionaje que se escenificó en nuestro municipio con la aparición del cuerpo sin vida de William Martin, colocándonos en el mapa de los grandes acontecimientos históricos mundiales”, ha manifestado Hernández Cansino, añadiendo que contar con un Centro de Interpretación que explique este hecho a los visitantes “complementará y ampliará, además, nuestra oferta turística”.

Como ha concluido el regidor municipal, “llegar hasta aquí no ha sido fácil”, por lo que ha recordado el “importante esfuerzo que hemos realizado desde que accedimos al Gobierno para recuperar este edificio, que estaba sumido en la dejadez”. Ahora, además, va a complementarse con “una propuesta ilusionante que pondremos en marcha con la subvención que recibimos como Municipio Turístico”, de manera que ha agradecido la aportación de la Junta de Andalucía para este fin.

 

Huelva Buenas Noticias, 17 de abril de 2025

jueves, 27 de marzo de 2025

Nace la Asociación Minero Ferroviaria Alkali para preservar el legado industrial y británico de Valverde del Camino

 

Valverde del Camino ha sido testigo hoy del nacimiento de una nueva entidad dedicada a la recuperación y difusión de su historia. Se trata de la Asociación Minero Ferroviaria Alkali (AMFA), una organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo conservar y poner en valor el patrimonio minero, ferroviario y británico del municipio y su entorno, con especial atención al histórico ferrocarril Buitrón–San Juan del Puerto.

El nombre de la asociación rinde homenaje a la influyente compañía inglesa The United Alkali, que dejó una huella profunda en la localidad durante casi cuatro décadas. Entre 1905 y 1942, esta empresa promovió numerosas infraestructuras clave como las Oficinas Centrales, la estación (actual Conservatorio), los talleres del ferrocarril (hoy FEMU), la Casa Dirección y las viviendas de la calle Real de Arriba. Además, introdujo deportes como el fútbol y el tenis en la vida valverdeña.

 

La compañía llegó a emplear a más de 2.500 personas en cinco minas y en una red ferroviaria de 100 kilómetros, siendo un auténtico motor económico y social en la comarca.

Desde su origen, AMFA ya ha mostrado su compromiso con la divulgación histórica. En octubre organizó Misterio en Casa Dirección, un original juego de pistas ambientado entre 1912 y 1942, con personajes inspirados en la vida real de la compañía británica. La actividad, en formato scape room, contó con la colaboración de la Asociación Cultural 27 Vueltas, cuyos miembros se caracterizaron como los antiguos habitantes de la Casa Dirección, deleitando al público con sus interpretaciones.


AMFA organizó una de las actividades de las II Jornadas Británicas.
 
 
Imagen de las II Jornadas Británicas de Valverde del Camino, celebradas en octubre de 2024.

La Junta Directiva de AMFA está formada por Aurora Mora (presidenta), Vicente Rodríguez (vicepresidente), Lidia Gema (secretaria), Cristóbal Banda (tesorero) y Jesús Copeiro como embajador de la asociación.

Con este colectivo, Valverde del Camino tiene un nuevo apoyo en la preservación de su memoria histórica, acercando a la ciudadanía el conocimiento de un pasado que contribuyó en el desarrollo de la identidad local.

domingo, 9 de febrero de 2025

Adjudicadas por 379.579 euros las obras de rehabilitación del Cementerio Británico de Huelva


 Cementerio Británico

Adjudicadas por 379.579,02 euros (313.701,67 euros más 65.877,35 de I.V.A) las obras de rehabilitación y puesta en valor del Cementerio Británico de Huelva a la empresa Guerreli Construcciones y Contratas, S.L. La actuación, que tiene un plazo de ejecución de seis meses, se incluye en el Plan Turístico de Grandes Ciudades, financiado por la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local. Incluye la reparación del muro perimetral, la puerta de entrada y daños en elementos pétreos de las tumbas, limpieza y desbroce de la vegetación, así como la construcción de un punto de información turística. El módulo prefabricado de estructura metálica se instalará en la entrada, en la plaza central que se creará entre las zonas ajardinadas.

El cementerio, ubicado en una parcela de 3.675 metros cuadrados, se encuentra ubicado junto al de La Soledad. En él hay 135 tumbas en el perímetro del camposanto. Desde mayo de 1932 se llevan a cabo enterramientos en este espacio y hay tumbas fechadas en 1990. A éstas se unen los traslados, 115 enterramientos, realizados desde el viejo cementerio de San Sebastián, donde había un sector para la Iglesia Evangélica. Desde su puesta en funcionamiento el Cementerio Británico no ha contado con el adecuado mantenimiento.

Según se recoge en el proyecto, la puerta de entrada, realizada con ladrillo visto y cerrajería metálica, presenta grietas y falta de mortero en la parte del ladrillo, y en la cerrajería metálica hay oxidación y corrosión. En cuanto al muro perimetral, de ladrillo y mortero de cal, el revestimiento se encuentra muy deteriorado con humedades, fisuras e incluso desprendimiento de ladrillos en gran parte de la superficie. A la derecha de la puerta de entrada, un tramo de unos 12 metros de longitud, “hay un desplome acusado hacia el interior del recinto. Este paramento muestra impactos de munición, se trata del Paredón de Fusilamiento del Cementerio de La Soledad, elemento de Memoria Histórica que la intervención marca como elemento a mantener mediante medidas de refuerzo descartando así la reconstrucción del tramo”.

En el tramo colindante con el Cementerio Municipal de La Soledad, al norte, se localiza un pino con un tronco de gran porte caído sobre el muro medianero “que ha ocasionado importantes daños sobre éste afectando puntualmente a la cubierta del módulo de nichos del cementerio católico y la rotura de uno de los contrafuertes”.

Aparte de la mejora y adecuación de lo existente, se creará un recorrido interior marcado por la disposición de los enterramientos, en paralelo al contorno del muro. A este recorrido se accederá a través de la plaza central, que se dotará de mobiliario público y dividirá el espacio ajardinado en dos islas de vegetación, en las que se encuentran los ejemplares de árboles que se mantienen como los pinos de gran porte y alguna palmera, y son atravesadas por unos caminos secundarios perpendiculares que acortan la dirección predominante norte-sur del recorrido del contorno.

Respecto a la limpieza y desbroce de la vegetación, se eliminará el pino caído y aquellos ejemplares arbóreos que han crecido de manera descontrolada y afectan a muros y enterramientos. La intervención en los enterramientos y elementos funerarios consistirá en la limpieza de los mismos, rehabilitación y sustitución de elementos ornamentales. 

T. Lojo, H.I. 08/02/2025