jueves, 28 de agosto de 2025

Abierta la inscripción para el Seminario Internacional sobre el Legado Británico

 Abierta la inscripción para el Seminario Internacional sobre el Legado Británico

El Ayuntamiento de Huelva ha abierto el plazo de inscripción para el Seminario Internacional sobre el Legado Británico, que tendrá lugar los días 22 y 23 de septiembre en Las Cocheras del Puerto, una iniciativa municipal incluida en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino “Huelva, The British Legacy”, financiado por la Unión Europea a través de fondos “Next Generatión EU” en el marco del Programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que constituye una de las novedades de la próxima edición de la Feria del Legado Británico 2025.

La concejala de Turismo, Comercio y Juventud, Pastora Giménez, ha destacado el valor de esta nueva propuesta municipal, señalando que “con este seminario damos un salto cualitativo en la programación de la Feria. No solo celebramos y difundimos nuestro patrimonio, sino que lo estudiamos, lo ponemos en valor con rigor y lo proyectamos más allá de nuestras fronteras. Queremos que Huelva se sienta orgullosa de este legado y que este conocimiento contribuya a generar oportunidades culturales y turísticas”.

Durante dos intensas jornadas, Huelva se convertirá en punto de encuentro para historiadores, investigadores, escritores y expertos en patrimonio, que analizarán la huella británica en la provincia desde el siglo XIX hasta la actualidad con un recorrido por la historia, la cultura y el patrimonio de la ciudad.

El seminario arrancará el lunes 22 de septiembre con una mesa redonda que abordará la herencia británica a través de los archivos históricos, con la participación de Juan Manuel Pérez López, director del Archivo Histórico Minero Rafael Benjumea; Ana María Mojarro Bayo, jefa de división de Archivo, Documentación y Registro de la Autoridad Portuaria de Huelva; Luisa Borrallo Oliver, jefa de sección de Archivo y Bibliotecas del Ayuntamiento de Huelva; y Luis Carlos Gómez Romero, director del Archivo Histórico Provincial de Huelva.

La sesión matinal continuará con diversas ponencias que explorarán el papel del legado inglés en la minería y la arquitectura onubense, con las intervenciones de Emilio Manuel Romero Macías, profesor titular del Grado de Ingeniería de Explotaciones Mineras y Recursos Energéticos de la Universidad de Huelva; Asunción Díaz Zamorano, profesora titular de Historia del Arte de la Universidad de Huelva; y José Manuel Arroyo de los Reyes, documentalista e investigador predoctoral de la Universidad de Huelva, quien abordará los elementos ornamentales que aún se conservan en la ciudad.

La tarde estará dedicada a los episodios y personalidades que marcaron la presencia británica en la provincia. Manuel Flores Caballero, catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos, analizará el proyecto de la Rio Tinto Company Limited; Consuelo Domínguez Domínguez, investigadora y escritora, repasará la figura del escocés que fundó la compañía; y Jesús Ramírez Copeiro del Villar, investigador y escritor, presentará su trabajo sobre el espionaje y los sabotajes en Huelva durante la II Guerra Mundial. El día concluirá con un bloque sobre la herencia cultural británica, en el que Águeda Vázquez Hidalgo, investigadora predoctoral de la Universidad de Huelva, estudiará la toponimia urbana; Gladys Méndez Naylor, profesora del departamento de Filología Inglesa, expondrá la visión de la provincia a través del viajero Richard Ford; y María José Calero del Valle, técnica de turismo del Ayuntamiento e investigadora predoctoral, abordará la construcción de experiencias turísticas basadas en este legado.

El martes 23, la jornada comenzará con la conferencia del catedrático José María Naharro-Calderón, de la Universidad de Maryland (EE.UU.), que ofrecerá una visión crítica y literaria del contexto histórico compartido entre Huelva y el Reino Unido. Posteriormente, Manuel Vela Cruz, jefe de sección de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Huelva, y Mariam Cantero Ostos, directora general de forWit, presentarán el trabajo desarrollado para promover este patrimonio, seguido de la conferencia del catedrático Miguel A. López-Morell, de la Universidad de Murcia, sobre el papel de la minería en la proyección internacional de la provincia. 

La mañana culminará con las intervenciones de Víctor Luis Vélez García, investigador del grupo “Mundialización e Identidad” de la Universidad de Huelva, sobre el fútbol británico en la ciudad; Leopoldo Ignacio Sánchez Pallarés, presidente de la Asociación Mayor William Martin, acerca del papel estratégico de Huelva en la II Guerra Mundial; y Manuel Vela Cruz, doctor y responsable de Turismo del Ayuntamiento, sobre la iconografía británica en los monumentos públicos.

Por la tarde, el seminario dedicará un espacio a la aportación británica a la sanidad onubense, con las intervenciones de Jennifer McKay, investigadora escocesa independiente, sobre John Sutherland Mackay, y Juan Antonio Garrido Quintana, médico e investigador de la Universidad de Huelva, acerca de la clínica Mackay y Macdonald en la ciudad. Finalmente, tendrá lugar un esperado encuentro con la escritora británica Susan Sellers, académica y novelista de prestigio internacional, presentada por Sonia Villegas López, catedrática de Filología Inglesa de la Universidad de Huelva, y antes del concierto de un cuarteto de cuerda que pondrá el broche final al evento.

La inscripción al seminario es gratuita y ya puede formalizarse a través del formulario online disponible en https://ferialegadobritanicohuelva.com. Asimismo, las personas interesadas pueden obtener más información en seminariolegadobritanico@huelva.es

Huelva Buenas Noticias, 26 de agosto de 2025 

jueves, 7 de agosto de 2025

Huelva avanza en la ejecución del plan ‘The British Legacy’ como referente de turismo sostenible

 The British Legacy

 Huelva avanza con paso firme en la ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) ‘Huelva, The British Legacy’, centrado en convertir el legado británico en un producto turístico innovador, diferenciado y sostenible. Se encuentran en marcha actuaciones clave como la redacción del proyecto de reforma integral de la Casa Grande de la Casa Colón, elemento central del recorrido turístico. También la revegetación de los taludes del Barrio Reina Victoria, espacio emblemático de la influencia inglesa.

Seminario Internacional del Legado Británico

Junto a estas acciones, se están desarrollando iniciativas que buscan implicar al tejido empresarial local, como la creación del Club de Producto ‘The British Legacy’, pensado para impulsar la colaboración público-privada y generar experiencias turísticas ligadas al patrimonio británico. También se ha convocado el Seminario Internacional del Legado Británico, que tendrá lugar los días 22 y 23 de septiembre de 2025, y que reunirá a expertos e investigadores para profundizar en la huella histórica y actual del legado británico en Huelva.

La concejala de Turismo, Comercio y Juventud, Pastora Giménez, ha destacado el impulso que está tomando el PSTD ‘Huelva, The British Legacy’, con una apuesta clara “por convertir la historia y la identidad onubense en una fuente de riqueza cultural y económica”. Según la edil, “el turismo que mira al pasado con respeto, innovación y sostenibilidad es una herramienta que nos permite crear oportunidades sin perder lo que somos”. En ese sentido, Giménez ha subrayado que el proyecto está pensado “para generar experiencias, tejido empresarial y participación ciudadana, de la mano de todos los sectores que quieren una Huelva con futuro desde sus raíces”.

Otro de los hitos del plan es la licitación, ya publicada, para el diseño de herramientas digitales de interpretación del producto turístico, a través de una plataforma de destino inteligente basada en inteligencia artificial generativa. Esta solución permitirá acompañar al viajero en todas las fases de su visita, con información personalizada y acciones de fidelización.

Este ambicioso proyecto se enmarca en el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de Andalucía 2023, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos europeos Next Generation EU.

El plan ‘The British Legacy’

El plan ‘The British Legacy’ se refuerza con una programación cultural viva y creciente. Del 22 al 28 de abril de 2025, Huelva vivirá una nueva edición de la Feria del Legado Británico, tras el éxito cosechado en su primera edición. Próximamente se presentará la programación de esta edición, que volverá cargada de actividades culturales, gastronómicas y turísticas rindiendo homenaje a la influencia británica. Exposiciones, visitas guiadas y eventos deportivos volverán a convertir este legado en una experiencia compartida y reconocida.

Como parte de la programación de esta segunda edición, destaca la puesta en marcha del I Concurso de Caracterización de los años 20, organizado de la mano de la Fundación Caja Rural del Sur y previsto para el 27 de septiembre en la plaza central del Barrio Obrero. El certamen contará con tres categorías, infantil, individual y grupal, y premios de 200, 500 y 1.000 euros respectivamente. El jurado valorará la fidelidad histórica de la indumentaria, complementos y puesta en escena. Las bases y formularios de inscripción, totalmente gratuita, estarán disponibles desde principios de septiembre.

Con este tipo de iniciativas, Huelva avanza en la recuperación, revalorización y proyección de una parte esencial de su identidad, transformándola en un motor cultural y turístico con vocación de futuro.

Huelva Buenas Noticias, 07/08/2025