jueves, 28 de agosto de 2025

Abierta la inscripción para el Seminario Internacional sobre el Legado Británico

 Abierta la inscripción para el Seminario Internacional sobre el Legado Británico

El Ayuntamiento de Huelva ha abierto el plazo de inscripción para el Seminario Internacional sobre el Legado Británico, que tendrá lugar los días 22 y 23 de septiembre en Las Cocheras del Puerto, una iniciativa municipal incluida en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino “Huelva, The British Legacy”, financiado por la Unión Europea a través de fondos “Next Generatión EU” en el marco del Programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que constituye una de las novedades de la próxima edición de la Feria del Legado Británico 2025.

La concejala de Turismo, Comercio y Juventud, Pastora Giménez, ha destacado el valor de esta nueva propuesta municipal, señalando que “con este seminario damos un salto cualitativo en la programación de la Feria. No solo celebramos y difundimos nuestro patrimonio, sino que lo estudiamos, lo ponemos en valor con rigor y lo proyectamos más allá de nuestras fronteras. Queremos que Huelva se sienta orgullosa de este legado y que este conocimiento contribuya a generar oportunidades culturales y turísticas”.

Durante dos intensas jornadas, Huelva se convertirá en punto de encuentro para historiadores, investigadores, escritores y expertos en patrimonio, que analizarán la huella británica en la provincia desde el siglo XIX hasta la actualidad con un recorrido por la historia, la cultura y el patrimonio de la ciudad.

El seminario arrancará el lunes 22 de septiembre con una mesa redonda que abordará la herencia británica a través de los archivos históricos, con la participación de Juan Manuel Pérez López, director del Archivo Histórico Minero Rafael Benjumea; Ana María Mojarro Bayo, jefa de división de Archivo, Documentación y Registro de la Autoridad Portuaria de Huelva; Luisa Borrallo Oliver, jefa de sección de Archivo y Bibliotecas del Ayuntamiento de Huelva; y Luis Carlos Gómez Romero, director del Archivo Histórico Provincial de Huelva.

La sesión matinal continuará con diversas ponencias que explorarán el papel del legado inglés en la minería y la arquitectura onubense, con las intervenciones de Emilio Manuel Romero Macías, profesor titular del Grado de Ingeniería de Explotaciones Mineras y Recursos Energéticos de la Universidad de Huelva; Asunción Díaz Zamorano, profesora titular de Historia del Arte de la Universidad de Huelva; y José Manuel Arroyo de los Reyes, documentalista e investigador predoctoral de la Universidad de Huelva, quien abordará los elementos ornamentales que aún se conservan en la ciudad.

La tarde estará dedicada a los episodios y personalidades que marcaron la presencia británica en la provincia. Manuel Flores Caballero, catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos, analizará el proyecto de la Rio Tinto Company Limited; Consuelo Domínguez Domínguez, investigadora y escritora, repasará la figura del escocés que fundó la compañía; y Jesús Ramírez Copeiro del Villar, investigador y escritor, presentará su trabajo sobre el espionaje y los sabotajes en Huelva durante la II Guerra Mundial. El día concluirá con un bloque sobre la herencia cultural británica, en el que Águeda Vázquez Hidalgo, investigadora predoctoral de la Universidad de Huelva, estudiará la toponimia urbana; Gladys Méndez Naylor, profesora del departamento de Filología Inglesa, expondrá la visión de la provincia a través del viajero Richard Ford; y María José Calero del Valle, técnica de turismo del Ayuntamiento e investigadora predoctoral, abordará la construcción de experiencias turísticas basadas en este legado.

El martes 23, la jornada comenzará con la conferencia del catedrático José María Naharro-Calderón, de la Universidad de Maryland (EE.UU.), que ofrecerá una visión crítica y literaria del contexto histórico compartido entre Huelva y el Reino Unido. Posteriormente, Manuel Vela Cruz, jefe de sección de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Huelva, y Mariam Cantero Ostos, directora general de forWit, presentarán el trabajo desarrollado para promover este patrimonio, seguido de la conferencia del catedrático Miguel A. López-Morell, de la Universidad de Murcia, sobre el papel de la minería en la proyección internacional de la provincia. 

La mañana culminará con las intervenciones de Víctor Luis Vélez García, investigador del grupo “Mundialización e Identidad” de la Universidad de Huelva, sobre el fútbol británico en la ciudad; Leopoldo Ignacio Sánchez Pallarés, presidente de la Asociación Mayor William Martin, acerca del papel estratégico de Huelva en la II Guerra Mundial; y Manuel Vela Cruz, doctor y responsable de Turismo del Ayuntamiento, sobre la iconografía británica en los monumentos públicos.

Por la tarde, el seminario dedicará un espacio a la aportación británica a la sanidad onubense, con las intervenciones de Jennifer McKay, investigadora escocesa independiente, sobre John Sutherland Mackay, y Juan Antonio Garrido Quintana, médico e investigador de la Universidad de Huelva, acerca de la clínica Mackay y Macdonald en la ciudad. Finalmente, tendrá lugar un esperado encuentro con la escritora británica Susan Sellers, académica y novelista de prestigio internacional, presentada por Sonia Villegas López, catedrática de Filología Inglesa de la Universidad de Huelva, y antes del concierto de un cuarteto de cuerda que pondrá el broche final al evento.

La inscripción al seminario es gratuita y ya puede formalizarse a través del formulario online disponible en https://ferialegadobritanicohuelva.com. Asimismo, las personas interesadas pueden obtener más información en seminariolegadobritanico@huelva.es

Huelva Buenas Noticias, 26 de agosto de 2025 

jueves, 7 de agosto de 2025

Huelva avanza en la ejecución del plan ‘The British Legacy’ como referente de turismo sostenible

 The British Legacy

 Huelva avanza con paso firme en la ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) ‘Huelva, The British Legacy’, centrado en convertir el legado británico en un producto turístico innovador, diferenciado y sostenible. Se encuentran en marcha actuaciones clave como la redacción del proyecto de reforma integral de la Casa Grande de la Casa Colón, elemento central del recorrido turístico. También la revegetación de los taludes del Barrio Reina Victoria, espacio emblemático de la influencia inglesa.

Seminario Internacional del Legado Británico

Junto a estas acciones, se están desarrollando iniciativas que buscan implicar al tejido empresarial local, como la creación del Club de Producto ‘The British Legacy’, pensado para impulsar la colaboración público-privada y generar experiencias turísticas ligadas al patrimonio británico. También se ha convocado el Seminario Internacional del Legado Británico, que tendrá lugar los días 22 y 23 de septiembre de 2025, y que reunirá a expertos e investigadores para profundizar en la huella histórica y actual del legado británico en Huelva.

La concejala de Turismo, Comercio y Juventud, Pastora Giménez, ha destacado el impulso que está tomando el PSTD ‘Huelva, The British Legacy’, con una apuesta clara “por convertir la historia y la identidad onubense en una fuente de riqueza cultural y económica”. Según la edil, “el turismo que mira al pasado con respeto, innovación y sostenibilidad es una herramienta que nos permite crear oportunidades sin perder lo que somos”. En ese sentido, Giménez ha subrayado que el proyecto está pensado “para generar experiencias, tejido empresarial y participación ciudadana, de la mano de todos los sectores que quieren una Huelva con futuro desde sus raíces”.

Otro de los hitos del plan es la licitación, ya publicada, para el diseño de herramientas digitales de interpretación del producto turístico, a través de una plataforma de destino inteligente basada en inteligencia artificial generativa. Esta solución permitirá acompañar al viajero en todas las fases de su visita, con información personalizada y acciones de fidelización.

Este ambicioso proyecto se enmarca en el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de Andalucía 2023, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos europeos Next Generation EU.

El plan ‘The British Legacy’

El plan ‘The British Legacy’ se refuerza con una programación cultural viva y creciente. Del 22 al 28 de abril de 2025, Huelva vivirá una nueva edición de la Feria del Legado Británico, tras el éxito cosechado en su primera edición. Próximamente se presentará la programación de esta edición, que volverá cargada de actividades culturales, gastronómicas y turísticas rindiendo homenaje a la influencia británica. Exposiciones, visitas guiadas y eventos deportivos volverán a convertir este legado en una experiencia compartida y reconocida.

Como parte de la programación de esta segunda edición, destaca la puesta en marcha del I Concurso de Caracterización de los años 20, organizado de la mano de la Fundación Caja Rural del Sur y previsto para el 27 de septiembre en la plaza central del Barrio Obrero. El certamen contará con tres categorías, infantil, individual y grupal, y premios de 200, 500 y 1.000 euros respectivamente. El jurado valorará la fidelidad histórica de la indumentaria, complementos y puesta en escena. Las bases y formularios de inscripción, totalmente gratuita, estarán disponibles desde principios de septiembre.

Con este tipo de iniciativas, Huelva avanza en la recuperación, revalorización y proyección de una parte esencial de su identidad, transformándola en un motor cultural y turístico con vocación de futuro.

Huelva Buenas Noticias, 07/08/2025 

jueves, 10 de julio de 2025

Punta Umbría recupera la Casa del Guarda, el edificio civil más antiguo del municipio

 Recuperación de la Casa del Guarda en Punta Umbría. Fuente: Ayto. Punta Umbría 

 

El Ayuntamiento de Punta Umbría ha inaugurado en el día de ayer la Casa del Guarda de la Riotinto Company Limited, una vez finalizadas las obras de rehabilitación del edificio y las mejoras del entorno. La restauración devuelve a la localidad su edificio civil más antiguo, declarado Bien de Catalogación General y recogido en el Catálogo General de Patrimonio Histórico de Andalucía.

El alcalde, José Carlos Hernández Cansino, ha presidido el acto junto al delegado territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Jaime Pérez. Durante su intervención, el alcalde ha destacado que esta casa es "testimonio arquitectónico del legado inglés en Punta Umbría" y ha subrayado la importancia de su recuperación.

 La intervención ha supuesto una inversión de 134.833 euros, de los que 79.545 euros proceden de una subvención de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, mientras que el resto ha sido aportado por el propio Ayuntamiento.

Los trabajos han incluido la remodelación interior del edificio y la recuperación de su imagen exterior original, que había sufrido alteraciones con el paso del tiempo.

Con la restauración finalizada, el objetivo ahora es dar contenido al espacio. En este sentido, el Ayuntamiento ha recibido recientemente una nueva subvención de más de 76.000 euros de la Junta de Andalucía para habilitar un Centro de Recepción de Visitantes y un Centro de Interpretación dedicado a William Martin, conocido como "el hombre que nunca existió", en alusión a la célebre operación de inteligencia británica desarrollada durante la Segunda Guerra Mundial.

 Recpueración de la Casa del Guarda. Fuente: Ayto. Punta Umbría

 F.M.R. Huelva Hoy, 10/07/2025 

 

 

 

viernes, 18 de abril de 2025

Subvención para la adecuación de un centro de interpretación de William Martin en la Casa del Guarda

 Subvención para la adecuación de un centro de interpretación de William Martin en la Casa del Guarda

El Ayuntamiento de Punta Umbría ha recibido ya la resolución de la Junta de Andalucía por la que le concede una subvención de 76.058,93 euros para crear un Centro de Recepción de Visitantes y un Centro de Interpretación en la Casa del Guarda de la Riotinto Company Limited, destinado a difundir la historia de ‘El hombre que nunca existió’. Esta ayuda pertenece a la convocatoria de 2024 para la subvención de los Municipios Turísticos de Andalucía.

En palabras del alcalde, José Carlos Hernández Cansino, se trata de una propuesta que “nos va a permitir tener un espacio en el que dar a conocer el importante papel que Punta Umbría jugó en la operación Carne Picada, con la que se puso fin a la II Guerra Mundial”, potenciando al mismo tiempo “el valor del legado inglés que tenemos en nuestro municipio”.

La Casa del Guarda de la  Riotinto Company Limited acaba de ser rehabilitada y es un Bien de Catalogación General incluido en el Catálogo General de Patrimonio Histórico de Andalucía, como testimonio arquitectónico del legado inglés en Punta Umbría. 

El nuevo proyecto cultural y turístico “explicará la importancia que tuvo la operación de espionaje que se escenificó en nuestro municipio con la aparición del cuerpo sin vida de William Martin, colocándonos en el mapa de los grandes acontecimientos históricos mundiales”, ha manifestado Hernández Cansino, añadiendo que contar con un Centro de Interpretación que explique este hecho a los visitantes “complementará y ampliará, además, nuestra oferta turística”.

Como ha concluido el regidor municipal, “llegar hasta aquí no ha sido fácil”, por lo que ha recordado el “importante esfuerzo que hemos realizado desde que accedimos al Gobierno para recuperar este edificio, que estaba sumido en la dejadez”. Ahora, además, va a complementarse con “una propuesta ilusionante que pondremos en marcha con la subvención que recibimos como Municipio Turístico”, de manera que ha agradecido la aportación de la Junta de Andalucía para este fin.

 

Huelva Buenas Noticias, 17 de abril de 2025

jueves, 27 de marzo de 2025

Nace la Asociación Minero Ferroviaria Alkali para preservar el legado industrial y británico de Valverde del Camino

 

Valverde del Camino ha sido testigo hoy del nacimiento de una nueva entidad dedicada a la recuperación y difusión de su historia. Se trata de la Asociación Minero Ferroviaria Alkali (AMFA), una organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo conservar y poner en valor el patrimonio minero, ferroviario y británico del municipio y su entorno, con especial atención al histórico ferrocarril Buitrón–San Juan del Puerto.

El nombre de la asociación rinde homenaje a la influyente compañía inglesa The United Alkali, que dejó una huella profunda en la localidad durante casi cuatro décadas. Entre 1905 y 1942, esta empresa promovió numerosas infraestructuras clave como las Oficinas Centrales, la estación (actual Conservatorio), los talleres del ferrocarril (hoy FEMU), la Casa Dirección y las viviendas de la calle Real de Arriba. Además, introdujo deportes como el fútbol y el tenis en la vida valverdeña.

 

La compañía llegó a emplear a más de 2.500 personas en cinco minas y en una red ferroviaria de 100 kilómetros, siendo un auténtico motor económico y social en la comarca.

Desde su origen, AMFA ya ha mostrado su compromiso con la divulgación histórica. En octubre organizó Misterio en Casa Dirección, un original juego de pistas ambientado entre 1912 y 1942, con personajes inspirados en la vida real de la compañía británica. La actividad, en formato scape room, contó con la colaboración de la Asociación Cultural 27 Vueltas, cuyos miembros se caracterizaron como los antiguos habitantes de la Casa Dirección, deleitando al público con sus interpretaciones.


AMFA organizó una de las actividades de las II Jornadas Británicas.
 
 
Imagen de las II Jornadas Británicas de Valverde del Camino, celebradas en octubre de 2024.

La Junta Directiva de AMFA está formada por Aurora Mora (presidenta), Vicente Rodríguez (vicepresidente), Lidia Gema (secretaria), Cristóbal Banda (tesorero) y Jesús Copeiro como embajador de la asociación.

Con este colectivo, Valverde del Camino tiene un nuevo apoyo en la preservación de su memoria histórica, acercando a la ciudadanía el conocimiento de un pasado que contribuyó en el desarrollo de la identidad local.

domingo, 9 de febrero de 2025

Adjudicadas por 379.579 euros las obras de rehabilitación del Cementerio Británico de Huelva


 Cementerio Británico

Adjudicadas por 379.579,02 euros (313.701,67 euros más 65.877,35 de I.V.A) las obras de rehabilitación y puesta en valor del Cementerio Británico de Huelva a la empresa Guerreli Construcciones y Contratas, S.L. La actuación, que tiene un plazo de ejecución de seis meses, se incluye en el Plan Turístico de Grandes Ciudades, financiado por la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local. Incluye la reparación del muro perimetral, la puerta de entrada y daños en elementos pétreos de las tumbas, limpieza y desbroce de la vegetación, así como la construcción de un punto de información turística. El módulo prefabricado de estructura metálica se instalará en la entrada, en la plaza central que se creará entre las zonas ajardinadas.

El cementerio, ubicado en una parcela de 3.675 metros cuadrados, se encuentra ubicado junto al de La Soledad. En él hay 135 tumbas en el perímetro del camposanto. Desde mayo de 1932 se llevan a cabo enterramientos en este espacio y hay tumbas fechadas en 1990. A éstas se unen los traslados, 115 enterramientos, realizados desde el viejo cementerio de San Sebastián, donde había un sector para la Iglesia Evangélica. Desde su puesta en funcionamiento el Cementerio Británico no ha contado con el adecuado mantenimiento.

Según se recoge en el proyecto, la puerta de entrada, realizada con ladrillo visto y cerrajería metálica, presenta grietas y falta de mortero en la parte del ladrillo, y en la cerrajería metálica hay oxidación y corrosión. En cuanto al muro perimetral, de ladrillo y mortero de cal, el revestimiento se encuentra muy deteriorado con humedades, fisuras e incluso desprendimiento de ladrillos en gran parte de la superficie. A la derecha de la puerta de entrada, un tramo de unos 12 metros de longitud, “hay un desplome acusado hacia el interior del recinto. Este paramento muestra impactos de munición, se trata del Paredón de Fusilamiento del Cementerio de La Soledad, elemento de Memoria Histórica que la intervención marca como elemento a mantener mediante medidas de refuerzo descartando así la reconstrucción del tramo”.

En el tramo colindante con el Cementerio Municipal de La Soledad, al norte, se localiza un pino con un tronco de gran porte caído sobre el muro medianero “que ha ocasionado importantes daños sobre éste afectando puntualmente a la cubierta del módulo de nichos del cementerio católico y la rotura de uno de los contrafuertes”.

Aparte de la mejora y adecuación de lo existente, se creará un recorrido interior marcado por la disposición de los enterramientos, en paralelo al contorno del muro. A este recorrido se accederá a través de la plaza central, que se dotará de mobiliario público y dividirá el espacio ajardinado en dos islas de vegetación, en las que se encuentran los ejemplares de árboles que se mantienen como los pinos de gran porte y alguna palmera, y son atravesadas por unos caminos secundarios perpendiculares que acortan la dirección predominante norte-sur del recorrido del contorno.

Respecto a la limpieza y desbroce de la vegetación, se eliminará el pino caído y aquellos ejemplares arbóreos que han crecido de manera descontrolada y afectan a muros y enterramientos. La intervención en los enterramientos y elementos funerarios consistirá en la limpieza de los mismos, rehabilitación y sustitución de elementos ornamentales. 

T. Lojo, H.I. 08/02/2025

domingo, 10 de noviembre de 2024

El Cementerio Británico de Huelva contará con un punto de información turística

 Tumbas en el Cementerio Británico de Huelva.

T. Lojo. H.I.

El Cementerio Británico contará con un punto de información turística. El módulo prefabricado de estructura metálica se instalará en la entrada, en la plaza central que se creará entre las zonas ajardinadas. La actuación se incluye en las obras de reforma, financiadas por la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, dentro del Plan Turístico de Grandes Ciudades. Éstas contemplan la reparación del muro perimetral, la puerta de entrada y daños en elementos pétreos de las tumbas, limpieza y desbroce de la vegetación.

El Ayuntamiento de Huelva ha sacado a licitación las obras de rehabilitación y puesta en valor del Cementerio Británico por una cuantía de 443.025,23 euros. El plazo máximo para la ejecución de la actuación es el 31 de julio de 2025.

El cementerio, ubicado en una parcela de 3.675 metros cuadrados, se encuentra ubicado junto al de La Soledad. En él hay 135 tumbas en el perímetro del camposanto. Desde mayo de 1932 se llevan a cabo enterramientos en este espacio y hay tumbas fechadas en 1990. A éstas se unen los traslados, 115 enterramientos, realizados desde el viejo cementerio de San Sebastián, donde había un sector para la Iglesia Evangélica. Desde su puesta en funcionamiento el Cementerio Británico no ha contado con el adecuado mantenimiento.

Según se recoge en el proyecto, la puerta de entrada, realizada con ladrillo visto y cerrajería metálica, presenta grietas y falta de mortero en la parte del ladrillo, y en la cerrajería metálica hay oxidación y corrosión.

Recreación de la remodelación del Cementerio BritánicoRecreación de la remodelación del Cementerio BritánicoRecreación de la remodelación del Cementerio Británico

Recreación de la remodelación del Cementerio Británico / M.G.

En cuanto al muro perimetral, de ladrillo y mortero de cal, el revestimiento se encuentra muy deteriorado con humedades, fisuras e incluso desprendimiento de ladrillos en gran parte de la superficie. A la derecha de la puerta de entrada, un tramo de unos 12 metros de longitud, "hay un desplome acusado hacia el interior del recinto. Este paramento muestra impactos de munición, se trata del Paredón de Fusilamiento del Cementerio de La Soledad, elemento de Memoria Histórica que la intervención marca como elemento a mantener mediante medidas de refuerzo descartando así la reconstrucción del tramo".

En el tramo colindante con el Cementerio Municipal de La Soledad, al norte, se localiza un pino con un tronco de gran porte caído sobre el muro medianero "que ha ocasionado importantes daños sobre éste afectando puntualmente a la cubierta del módulo de nichos del cementerio católico y la rotura de uno de los contrafuertes".

Aparte de la mejora y adecuación de lo existente, se creará un recorrido interior marcado por la disposición de los enterramientos, en paralelo al contorno del muro. A este recorrido se accederá a través de la plaza central, que se dotará de mobiliario público y dividirá el espacio ajardinado en dos islas de vegetación, en las que se encuentran los ejemplares de árboles que se mantienen como los pinos de gran porte y alguna palmera, y son atravesadas por unos caminos secundarios perpendiculares que acortan la dirección predominante norte-sur del recorrido del contorno. 

Respecto a la limpieza y desbroce de la vegetación, se eliminará el pino caído y aquellos ejemplares arbóreos que han crecido de manera descontrolada y afectan a muros y enterramientos. La intervención en los enterramientos y elementos funerarios consistirá en la limpieza de los mismos, rehabilitación y sustitución de elementos ornamentales.

Fue por petición del vicecónsul inglés Eduardo Díaz que se construye a finales del siglo XIX un sector para la Iglesia Evangélica en el cementerio de San Sebastián. Tras el cierre del camposanto, los restos se trasladaron al Cementerio Británico a finales de los años cuarenta del siglo pasado.

domingo, 26 de noviembre de 2023

La Diputación intentará que la antigua estación de tren de Huelva se rehabilite esta legislatura

 Fachada antigua estación de tren de Huelva.

La Diputación Provincial de Huelva intentará que la antigua estación de tren de la capital onubense esté rehabilitada esta legislatura. El director del área de Infraestructura, Julio Sánchez, comentó que lo primero que se realizaría será la restauración de las dos emblemáticas edificaciones que se van a adquirir, la vieja estación y el Colegio de Ferroviarios, y que se empezará por la primera. Los trabajos serán respetuosos con la imagen exterior de ambas construcciones. 

La antigua estación, proyectada por el ingeniero Jaime Font y Escolá, fue inaugurada en 1880. Es de planta rectangular, dotada de cuerpo bajo central, dos pabellones laterales a doble altura y marquesina junto a los andenes. Tiene fachada de ladrillo visto con decoración historicista. Dejó de funcionar como estación el 25 de abril de 2018 tras la apertura de la nueva, construida en la zona de Las Metas.

Pasó a ser de titularidad municipal el 1 de enero de 2022. El Ayuntamiento de la capital onubense se hizo cargo de la gestión y mantenimiento de la emblemática construcción tras efectuar el pago de 156.988 euros al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), cuantía recogida en el acuerdo alcanzado y que corresponde a la indemnización fijada en el Proyecto de Reparcelación del Ensanche Sur. La Diputación la adquirirá ahora por la misma cuantía que el Consistorio abonó a Adif.

Hay unas dependencias contiguas al edificio, en la parte posterior, que son añadidos recientes sin valor arquitectónico y serán eliminados con los trabajos de rehabilitación, al igual que el cerramiento realizado en la marquesina.

La Diputación aprobó en Pleno extraordinario un expediente de modificación de crédito de 22.997.000 euros, para la amortización anticipada de un préstamo a largo plazo y los gastos derivados de la adquisición del Colegio de Ferroviarios y la antigua estación de tren. De esos casi 23 millones de euros, 2.997.000 euros se destinan a este último fin.

Tras la rehabilitación de la estación de tren se restaurará el antiguo Colegio de Ferroviarios, un proyecto de 1929 del arquitecto Francisco Alonso Martos y el ingeniero de Camino Luis Ponce de León, para la Asociación General de Empleados y Obreros de los Ferrocarriles de España, que se inauguró en 1932. Es un edificio de planta trapezoidal formado por tres pabellones unidos entre sí. Sus fachadas tienen una composición de corte racionalista.

H.I. 26/11/2023

jueves, 9 de noviembre de 2023

La locomotora de vapor más antigua de España en orden de marcha ya está en funcionamiento en Riotinto

 La locomotora de vapor más antigua de España en orden de marcha ya está en funcionamiento en Riotinto

La locomotora de vapor más antigua de España en orden de marcha ya está en funcionamiento en Riotinto/ José Luis Bonilla (Riotinto)

"La 14" es la locomotora de vapor más antigua de España en orden de marcha. Este domingo, 5 de noviembre, ha iniciado su temporada anual de viajes en el Parque Minero de Riotinto. Como el propio director general de la Fundación Riotinto, José Luis Bonilla, ha destacado, "la histórica locomotora fue la protagonista indiscutible del día, así como Francisco Mora, José Manuel Rodríguez y Javier Carrión, los tres profesionales que han hecho posible que se desplace sobre la vía con la misma potencia y elegancia que hace 149 años. Ellos, como el resto de los compañeros del departamento de ferrocarril y talleres de Fundación Rio Tinto, sin olvidarnos del equipo de guías del Parque, convierten el primer domingo de cada mes entre noviembre y abril en una experiencia inolvidable".

Así, la próxima vez que se vea a este emblemático tren de vapor discurrir por las vías del parque minero será el 3 de diciembre. Se trata de la experiencia más demandada del Parque Minero, en la que se ha recuperado parte del trazado original de la vía que desde 1875 conectaba las minas con el Puerto de Huelva. En vagones de madera reconstruidos a partir de los planos del siglo XIX, y con locomotoras (la de vapor y otra de diésel) que son joyas del patrimonio ferroviario mundial, se atraviesan paisajes transformados por la mano del hombre durante 150 años de actividad minera, acompañando el trazado del Río Tinto y su ecosistema único. Un conjunto de sensaciones que traslada a los visitantes a escenarios más propios de otro planeta.

El emblemático tren de vapor del Parque Minero de Riotinto 

El emblemático tren de vapor del Parque Minero de Riotinto/ José Luis Bonilla (Riotinto)

 HI 8/11/2023