
El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva (UHU) ha puesto a disposición de los ciudadanos, a través del enlace https://cutt.ly/UtNEfBn, el libro Los ferrocarriles en la provincia de Huelva: Un recorrido por el pasado, del investigador y profesor de la Onubense Emilio Romero Macías.
La iniciativa se enmarca dentro de la campaña #YoMeQuedoEnCasaLeyendo, en la que cada martes y jueves se pone a disposición de la ciudadanía una serie de ebooks gratuitos para hacer más llevadero el confinamiento de la población en sus hogares durante el estado de alarma por la crisis del coronavirus.
La obra “contiene la historia de todos
los ferrocarriles de la provincia de Huelva desde su instauración”, tal y
como sostiene el propio autor, para quien lo más destacado de esta
publicación ha sido “el trabajo de los distintos autores que
investigaron sobre la historia de cada uno de los ferrocarriles que surcaron la provincia de Huelva, que en su mayoría, como es de suponer, vinieron de la mano de las empresas mineras”, subraya.
El interés de la obra se centra principalmente en conocer la importancia que tenía este medio de transporte a finales del siglo XIX y comienzos del XX,
“sobre todo en la industria minera, ya que no había empresa minera o
mina pequeña que no tuviera su ferrocarril”, continúa Romero. De hecho,
“era el medio de transporte por antonomasia para sacar el mineral de las
minas hacia los puntos de embarque en el puerto de Huelva, puerto de
San Juan del Puerto, puerto de San Juan de Aznalfarache en Sevilla o
Puerto de La Laja en el río Guadiana”, añade.
Emilio Romero ha valorado de manera muy
positiva esta iniciativa de la Universidad de Huelva. “En la situación
en que estamos, veo esencial la ocupación del tiempo en tareas que antes
no hemos podido hacer, por lo que esta iniciativa ha sido un acierto”,
ya que “se pone a disposición de los lectores y no lectores ciertas
obras de su Servicio de Publicaciones que en muchos casos están incluso agotadas y que tuvieron una gran repercusión en su momento”, subraya.
Asimismo, para el autor, elegir esta obra
sobre los ferrocarriles de la provincia de Huelva “ha sido una grata
sorpresa, pues fue un libro en el que se trabajó muchísimo para dar a
conocer la historia de los ferrocarriles de nuestra provincia en una
sola obra. Me enorgullece que la UHU haya considerado ponerla al alcance de los lectores,
sobre todo de aquellos que en su momento no tuvieron la oportunidad de
tenerla al haberse agotado la edición que se hizo”, ha indicado.
Emilio Romero Macías cursó sus estudios
de Ingeniería Técnica Minera en el antiguo Politécnico de La Rábida,
donde siguió con la Licenciatura en Geología y posteriormente el
Doctorado. Como profesor Titular de Universidad, imparte docencia en el
Grado de Explotaciones de Minas y Recursos Energéticos, concretamente en
las asignaturas específicas de Minas, al tiempo que dirige un máster interuniversitario en Ingeniería de Minas junto con las universidades de Córdoba y Jaén desde el año 2017.
Su línea de investigación hasta ahora ha
sido siempre la del patrimonio industrial, habiendo participado en la
elaboración de varios informes técnicos de la Junta de Andalucía para la
declaración BIC de la zona de Riotinto-Nerva, Tharsis-La Zarza y Puerto de la Laja.
Huelva Información 14 de abril de 2020
No hay comentarios:
Publicar un comentario