La provincia de Huelva, con más de 5000 años de minería se vio inmersa a partir del siglo XIX en la revolución industrial y, uno de los hechos históricos que tuvieron lugar fue la implantación del ferrocarril para el transporte de mineral. Huelva llegó a contar con más de 600 kms de trazado ferroviario minero, esto sin contar las “playas” de los trazados interiores de las minas (sólo Riotinto tenía más de 234 kms), por lo que le dio un gran auge al transporte que anteriormente se venía haciendo a lomos de caballería. Hoy día sólo cuenta con los trazados ferroviarios activos, como la línea de pasajeros de Huelva-Zafra y la de Sevilla-Huelva, pero los trazados ferroviarios mineros se encuentran en su totalidad desmantelados o cuasidesmantelados. Es a partir de la puesta en funcionamiento del programa de Vías Verdes, cuando se ha podido recuperar dichos trazados lejos de su uso primitivo, pero sí como una nueva alternativa de uso turístico vinculado a los paisajes mineros que recorre. Es por tanto que consideramos de gran interés, no sólo las vías verdes que hemos comentados, sino aquellos trazados que aún no están transformados como un nuevo eje de turismo minero, siempre y cuando estas tengan un uso óptimo a tal fin y su correspondiente mantenimiento.

No hay comentarios:
Publicar un comentario