Situado en la mina conocida por Lomero-Poyatos cuyo nombre compuesto se debe a que la masa afloraba en dos áreas, “El Lomero” y “Poyatos”, que se consideraron distintos yacimientos y se explotaron independientemente hasta principios del s. XX. Su nombre se debe a René Gallart, director de la SFPH. Llegaba hasta el piso 6 y tenía una profundidad de 350 m . Es de sección circular de 3,8 m de diámetro y está revestido en toda su longitud con fábrica de ladrillo de 0,5 m de espesor. Dispone de una torre de extracción con una polea Koepe de 1,6 m de diámetro y 1,10 de longitud, accionada por un motor de 300 CV que accionaba dos jaulas de dos pisos, el superior con capacidad para 20 hombres y el inferior para vagonetas de 1,5 t de carga. La capacidad de extracción era de 70 t/h. A 4 ,10 m de altura las vagonetas basculaban en una tolva que alimentaba la planta de trituración que estaba aneja al pozo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario